jueves, 6 de junio de 2013

Ensayo sobre Carta a la Tierra


Actualmente cuando se habla sobre desarrollo sostenible, reciclaje o temas similares se cree; en el mejor de los casos; que existen grupos comunales o sociales que se encargan de estos temas, o que los gobiernos son los encargados de darle solución a nuestros desechos y nos deben reabastecer de las materias primas necesarias para suplir las necesidades básicas de cada habitante del planeta. Sin embargo este pensamiento es el que tiene al planeta en dificultades.

Cada persona que habita la Tierra tiene responsabilidad ante cada especie que vive en ella y sus generaciones futuras. El consumismo en que la sociedad vive actualmente genera condiciones desiguales no solo para los seres humanos, incrementando las brechas sociales, sino también entre las especies animales y minerales ya que no pueden regenerar los recursos porque se necesita la preservación de los mismos por parte de los hombres.

Se debe parar la necesidad de consumir grandes cantidades de suministros impactando negativamente al planeta con decisiones que se toman día a día, desarrollando un lado más humano y tolerante hacia todas las especies. Se debe mejorar las condiciones en que encontramos la Tierra al nacer y no solo para nuestros descendentes, también para cada una de las formas de vida existentes.

Comprometernos de la forma correcta implica ACTUAR más energéticamente cada día, y no solo de forma individual, se debe tratar de involucrar a cuantos seres humanos sea posible. Ciertamente reciclar la basura que cada uno desecha, ahorrar agua, electricidad, plantar árboles, sembrar alimentos para nuestro propio consumo; entre otras actividades que cada día son mas frecuentes; le dan un respiro a nuestro planeta, sin embargo hay muchas otras que hasta no comprometerse con nuestra Tierra realmente no se toman en cuenta para ayudar a mejóralo.
          
El dinero, tiempo, seres que se emplean en militarizar las sociedades con las guerras y armas de todo tipo, se debería utilizar en investigación para preservar y restaurar los sistemas ecológicos, así como ayudar la diversidad biológica y los procesos naturales, fomentar sociedades en condiciones iguales entre regiones mundiales implementando estrategias de tolerancia, respeto y colaboración entre todos los miembros.

Otro aspecto a mejorar son los gobiernos y sus instituciones para que realmente protejan a sus ciudadanos y les den herramientas necesarias; como educación actualizada a las necesidades de cada región, salud accesible para todos los ciudadanos, vivienda digna decente y con los servicios básicos; para crecer y surgir de manera amigable con el ambiente, cuidando los recursos y repartiéndolos de manera igualitaria entre naciones y ciudadanos. Los gobiernos también deben procurar que las empresas adopten procesos limpios verificando la procedencia de materias primas y el destino final del desecho de los productos.

Defender los derechos de personas en diferentes condiciones sea por raza, color, religión, preferencias de vida o incapacidades asegurándoles la participación en cada ámbito de la vida, como personas merecedoras de condiciones igualitarias. Desarrollar el conocimiento de las personas con mayor experiencia, así como las ideas novedosas de los miembros jóvenes de la sociedad en que vivimos.

Las iniciativas mundiales son muchas, ya que alrededor del planeta hay muchas personas realizando acciones proactivamente, buscando resultados positivos e innovando en cada una de sus áreas, gracias a estas iniciativas es que hoy en día sabemos que todo el daño realizado a la Tierra puede ser reversible, sin embargo se debe actuar con prontitud.

Siendo personas que tenemos la fortuna de conocer las problemáticas reales del planeta y podemos analizarlas buscando formas ingeniosas de contribuir con la sociedad, el mayor aporte que podemos hacer es difundir entre nuestras redes de amigos los proyectos en pro del medio ambiente contribuyendo a generar un cambio en la cultura de quienes nos rodean, mejor aún si podemos poner en práctica algún proyecto en nuestras comunidades. Debemos adoptar formas de vida con mayor conciencia de que nuestro mundo es finito, y sin el debido cuidado llegara a extinguirse también, como ya muchas especies biológicas a través de los años acabaron extinguiéndose.

En este cambio de era en que nos ha tocado vivir lo ideal es sumarnos a cada acción que sea posible involucrando a las personas que tenemos alrededor nuestro, en pro de nuestra sociedad y por ende de nuestro planeta, y la mejor herramienta que se tiene es fomentar los valores, principalmente el amor hacia nosotros mismos y las demás especies que habitan la Tierra ahora y en generaciones futuras. 

Referenciado a Carta a la Tierra

No hay comentarios:

Publicar un comentario